Circular del Chinyero
Reserva natural especial
En esta salida podremos tratar acerca del volcanismo reciente, el ecosistema pinar y los procesos colonizadores de lavas y malpaíses recientes.
- Curso diana: 1º de Bachillerato.
- Asignatura: Biología y Geología.
- Unidades didácticas: Geología: Bloque II de contenidos, referente a la geosfera: geodinámica interna (estructuras volcánicas de Canarias). Biología: Bloque III de contenidos, referente a los seres vivos: unidad y diversidad de la vida.
El recorrido discurre por la Reserva Natural Especial del Chinyero, un territorio que queda repartido entre los municipios de Garachico, El Tanque y Santiago del Teide.
FICHA DE LA RUTA
- TÉRMINO MUNICIPAL: Santiago del Teide.
- COMO LLEGAR: Por la carretera TF-38 de acceso al Parque Nacional del Teide desde Chío, entre los kilómetros 14 y 15.
- COMIENZO y FINAL: Pista forestal junto a Montaña Boca Cangrejo.
- DIFICULTAD: Baja.
- DURACIÓN: 5 - 6 horas.
- LONGITUD: 5,7Km. sólo la circular; si sumamos la subida a la Montaña Boca Cangrejo (1579m.) y a la Montaña del Estrecho (1521m.) tendremos que aumentarle dos kilómetros más.
- LUGARES DE INTERÉS: Montaña Boca Cangrejo; Montaña del Estrecho y vistas panorámicas desde su cima; Reserva natural Especial del Volcán de Chinyero y su entorno volcánico de alto valor paisajístico.
- VENTAJAS: Sendero circular y señalizado como PR-TF-43 que parte desde el pueblo de Garachico, con conexiones con el PR-TF-43.2 y con el PR-TF-43.3.
- INCONVENIENTES: Alta insolación y posibilidad de temperaturas extremas (dependiendo de la estación del año).
Siempre es conveniente saber el tiempo atmosférico para el día en el que se tenga previsto realizar la salida, para, así, poder disfrutar, al máximo, del esplendor que las características naturales de este espacio nos ofrece.


En cada una
de las paradas que se realice durante la realización del itinerario, el
alumnado tendrá que anotar (para su informe individual) ciertos datos que se
detallan a continuación:
- Componente principal del paisaje geológico, así como puntos destacables del mismo. Interpretación de la posible historia geológica de la parada.
- Temperatura.
- Velocidad del viento.
- Vegetación circundante.
- Presencia de algún elemento zoológico.
- Alteraciones del paisaje realizadas por el ser humano.
- Fotografías que documenten los datos apuntados.
Junto a
Montaña Boca Cangrejo (1579m.), entre los puntos kilométricos 14 y 15
de la carretera TF-38, hay una pista forestal que se adentra en el lugar
conocido como Los Poleos, hacia la Reserva Natural especial del
Chinyero, como así lo señala una indicación al comienzo del recorrido.
Dicha pista está perfectamente delimitada por una fila de piedras que
serpentea bajo las faldas de Montaña Boca Cangrejo, y se adentra,
llaneando, en un bosque de pinos canarios, hasta que,
en unos 400m., nos encontremos en un claro del bosque y
con un pino Monterrey en su centro.
Frente a éste e ignorando la pista que sigue hacia la izquierda nos fijaremos en el recorrido perfectamente marcado de la circular del Chinyero. Tendremos que tomar hacia la izquierda por dicho sendero junto a una pequeña estación meteorológica compuesta de un pluviómetro y otros medidores, haciendo un recorrido llano que discurre bajo el pinar con un sotobosque de codesos de cumbre y corazoncillos. El camino sigue su curso, esta vez rodeando lo que parece ser una antigua era, y, unos minutos después, cruza la pista de tierra y desciende junto al frente de lava del volcán, introduciéndose inmediatamente en la misma lava hasta llegar de nuevo a la pista forestal donde hay una señalización que indica la alternativa PR-TF-43.3, que se dirige hacia Santiago del Teide.
Ignoraremos dicha alternativa y seguiremos caminando sobre la pista que cruza la lengua de lava que descendió en el momento de la erupción entre la Montaña del Centeno (1483m.) y la del Estrecho (1521m.) pudiendo observar grandes bloques y sedimentos correspondientes al material volcánico. Pasado esto, la pista llanea y va hacia la Montaña del Estrecho, hasta que en unos 350m. nos encontremos con la siguiente señalización indicadora de la segunda alternativa de la ruta, el PR-TF-43.2, que se dirige hacia Los Partidos; desviándonos hacia la derecha por unos escalones de piedra, nos dirigiremos hacia el Volcán Chinyero, la ruta propuesta, pero antes de internarnos por las lavas del volcán, nos fijaremos a la izquierda que sube un camino en fuerte ascenso hacia la pista que circunda la Montaña del Estrecho y que llega hasta su cima, en unos minutos estaremos en la cumbre donde hay un refugio que está cerrado, desde aquí tendremos unas vistas magníficas de Montaña Bilma (1373m.) junto al Llano de los Escobones y mas alejado el Roque de Tarucho (1053m.) y las Cumbres de Bolico (1176m.); de regreso por el mismo camino, observaremos la Cumbre del Teide (3715m.), Pico Viejo (3135m.) y Volcán Chinyero (1558m.) con sus correspondientes frentes de lava, un triángulo volcánico de primer orden paisajístico.
Llegaremos de nuevo a la pista forestal, justo donde está la señalización de la alternativa PR-TF-43.2 y subiremos por los escalones de piedra que se meten de lleno en otra lengua de lava, diferente a la anterior.
El sendero está perfectamente marcado y está formado por un firme pedregoso de color rojizo, algo incómodo de caminar ya que la superficie está cargada de sedimentos de lava de tamaño mediano.
Zigzagueando
pasaremos junto a un roque de gran tamaño y después de un brusco
descenso llegaremos a un tramo entre el pinar, que llanea entre codesos de
cumbre y algunos ejemplares aislados de cardos, para salir de nuevo del pinar donde podremos observar algunos escobones entre diversas grietas y
grandes bloques de lava que dejó aquí la erupción, todo ello recorrido
por un firme de jable de color ocre que, junto al negro de la lava, hace
que este tramo sea uno de los mas curiosos del recorrido.
De
nuevo entramos en el pinar y en unos minutos encontraremos una pista
forestal que cruzaremos ignorándola. El sendero se vuelve pedregoso y
discurre tanto en tramos de subida como de bajada. En los barranquillos
junto al sendero podremos ver multitud de bejequillos; unos 350m. después encontraremos otra pista de tierra, donde una señal nos
indica el camino que tendremos que seguir. Recorremos unos 100m. más por
esta pista y nos encontramos con un cruce de caminos donde otra señal, PR-TF-43, nos muestra a la izquierda la dirección hacia el parque recreativo de Arenas Negras y Garachico, la pista sigue su curso de
frente y nos dirigiremos hacia la derecha, siguiendo las instrucciones de
la señal que nos indica la circular del Chinyero.
El
camino asciende ahora entre pinar, teniendo a nuestra derecha y a lo
lejos, la Montaña del Estrecho, que se eleva junto al malpaís que hemos
venido cruzando. Después de salvar un tramo por unas escaleras de
piedra, tendremos a la vista el Chinyero y la cima del Teide. Luego
descenderemos, suavemente, y recto hasta encontrarnos un cruce, que
ignoraremos, desviándonos a la derecha y entrando de lleno en las lavas
del Chinyero, donde tendremos unas vistas magníficas del complejo volcánico propiamente
dicho, Teide - Pico Viejo, elevándose sobre un inmenso pinar.
Seguiremos
el sendero perfectamente marcado hasta encontrarnos con una pista muy
pedregosa a la derecha, que se adentra en el paraje natural y desde donde
tendremos las mejores panorámicas del entorno y un lugar perfecto para reunirnos con los/as rezagados/as y recuperar fuerzas, además de los pertinentes comentarios acerca del entorno.
Más adelante volveremos al sendero original que sigue su curso junto a la pista forestal, desviándose luego de ésta y ascendiendo entre el pinar por las faldas de Montaña de Abeque (1749m.) entre Corazoncillos, alhelíes del teide y tomillo de monte. Luego, encontraremos un espacio amplio con un banco de piedra junto a un pino centenario, sitio con una vista panorámica del Chinyero. Seguidamente, el sendero desciende y zigzaguea, para poco después comenzar a llanear entre una población numerosa de morgallanas, junto a algún ejemplar de magarza.
Llega un momento en que nos encontraremos un cruce de caminos sin señalizar, donde optaremos por seguir de frente. La senda se estrecha y va descendiendo poco a poco entre multitud de corazoncillos hacia una degollada donde se alza la Montaña de Boca Cangrejo (1579m.); en su cara norte hay un camino que asciende hacia la cumbre desde la cual podremos observar las diferentes bocas eruptivas de dicho volcán y desde donde las vistas del Chinyero, con sus frentes de lava son impresionantes, al igual que el entorno volcánico plagado de conos volcánicos como la Montaña del Cascajo (1763m.); Montaña de las Cuevitas (1807m.), Montaña del Centeno (1483m.),... rodeadas todas ellas del Pinar de Chío.
De vuelta al último punto de cruce de
sendas, seguiremos por el camino original descendiendo y zigzagueando
entre un bosque de pinos, donde las gamonas
llaman la atención con sus flores de color blanco.
En el momento en el que nos encontremos, al lado del camino, con varios pinos de gran porte, estaremos llegando a la pista forestal del inicio del itinerario. En unos 500m. nos encontraremos llaneando en el final del recorrido, habiendo hecho así un sendero circular y de gran belleza.
Más adelante volveremos al sendero original que sigue su curso junto a la pista forestal, desviándose luego de ésta y ascendiendo entre el pinar por las faldas de Montaña de Abeque (1749m.) entre Corazoncillos, alhelíes del teide y tomillo de monte. Luego, encontraremos un espacio amplio con un banco de piedra junto a un pino centenario, sitio con una vista panorámica del Chinyero. Seguidamente, el sendero desciende y zigzaguea, para poco después comenzar a llanear entre una población numerosa de morgallanas, junto a algún ejemplar de magarza.
Llega un momento en que nos encontraremos un cruce de caminos sin señalizar, donde optaremos por seguir de frente. La senda se estrecha y va descendiendo poco a poco entre multitud de corazoncillos hacia una degollada donde se alza la Montaña de Boca Cangrejo (1579m.); en su cara norte hay un camino que asciende hacia la cumbre desde la cual podremos observar las diferentes bocas eruptivas de dicho volcán y desde donde las vistas del Chinyero, con sus frentes de lava son impresionantes, al igual que el entorno volcánico plagado de conos volcánicos como la Montaña del Cascajo (1763m.); Montaña de las Cuevitas (1807m.), Montaña del Centeno (1483m.),... rodeadas todas ellas del Pinar de Chío.
En el momento en el que nos encontremos, al lado del camino, con varios pinos de gran porte, estaremos llegando a la pista forestal del inicio del itinerario. En unos 500m. nos encontraremos llaneando en el final del recorrido, habiendo hecho así un sendero circular y de gran belleza.