15. Evaluación y Calificación

    Una  vez  terminadas  la actividad de campo y las sesiones de las  que  se  componen las unidades, así como la pertinente para la explicación de la elaboración del informe final y de las directrices para llevar a cabo la actividad final, se procederá  a  la  evaluación  del  alumnado.  Para  ello,  se  tendrán  en  cuenta  los conocimientos  conceptuales,  procedimentales  y  actitudinales  que  hayan  obtenido  a  lo largo de dichas sesiones.

¿Qué se va a evaluar (a través de la realización de las diferentes actividades y de la observación directa)?

  •  ¿Son los alumnos y las alumnas capaces de reconocer los diferentes tipos de rocas? A través de la guía (propuesto en la actividad 1) que un grupo de ellos/as ha elaborado, deberán ser capaces de clasificar una colección de rocas presentada por el profesor, que, en la medida de lo posible, será diferente a la que el grupo que ha realizado la guía ha podido ver en las instalaciones del centro.
  • ¿Son los alumnos y las alumnas capaces de reconocer las diferencias que existen entre el pino canario y el pino de Monterrey? A través de la participación en el foro propuesto en la actividad 2 (mediante la lectura, síntesis, análisis crítico,... de los textos propuestos), el alumnado deberá ser capaz de enumerar las principales características diferenciales entre dichas especies.
  • ¿Son los alumnos y las alumnas capaces de "reproducir" el itinerario en la naturaleza que en un principio fue realizado por el profesorado, con el fin de guiar y explicar a sus respectivas familias dicha ruta?
  • Precisión y rigor científico con el que el alumnado elabore los diferentes murales, así como la claridad expositiva y argumentativa durante la puesta en común ante el resto de compañeros y compañeras de la clase.
  • Precisión y rigor científico con el que el alumnado elabore y se exprese en la elaboración del informe global del itinerario.
  • ¿Son los alumnos y las alumnas capaces de, a través del blog, acceder y utilizar las diferentes herramientas disponibles en la web (recomendadas) como es el caso de GoogleMaps, los distintos recursos de petrología, el visor de los mapas de GRAFCAN,... para la elaboración de los distintos murales y del informe conjunto?
  • ¿Es capaz el alumnado de mantener una actitud acorde con el respeto a la naturaleza, así como con el respeto a los demás compañeros y compañeras, en pro de favorecer une escenario constructivo y adecuado de enseñanza - aprendizaje?





La observación directa: Se trata de evaluar el comportamiento del alumno/a como principal instrumento para la evaluación de actitudes; en dicha observación se deben tener en cuenta aspectos tales como:


  1. Hábitos de trabajo, el cuidado y respeto por el material de uso.
  2. Las actitudes de iniciativa, participación e interés en el trabajo.
  3. La participación de los subgrupos y de cada alumno/a dentro de los mismos, así como el interés y el esfuerzo de los/as mismos/as.
  4. La formulación de preguntas significativas, así como la resolución a cuestiones formuladas, tanto por el profesorado como por los compañeros/as.


¿Qué y cómo se va a calificar?

  • Los conocimientos conceptuales tendrán un peso del 45% de la evaluación del alumnado y serán evaluados a través de las exposiciones orales y presentación de los diferentes murales y del informe final. Así, cada una de las tres partes tendrá un valor de 3´33 puntos (hasta un total de 10 puntos entre los tres tipos de actividades). La  parte  teórica equivaldría a 4´5 puntos de la calificación total de las unidades comprendidas en esta serie de actividades.
  • Los conocimientos procedimentales tendrán un peso del 45% de la evaluación final del alumnado y serán evaluados mediante la observación directa y elaboración del informe final. Cada una de estas partes obtendrá hasta un máximo de 5 puntos cada uno, sumando hasta un total de 10 puntos. La parte práctica o procedimental equivaldría a 4´5 puntos de la calificación total de las unidades comprendidas en esta serie de actividades.
  • Los  conocimientos  actitudinales  tendrán  un  peso  del  10%  restante  de  la evaluación final, siendo evaluados a lo largo de toda la unidad, prestando atención a la realización de las tareas realizadas en el campo y la entrega de las actividades finales, el correcto  comportamiento  a  lo largo  de  dichas  sesiones,  la  correcta  metodología  de trabajo en el campo, así como la correcta expresión oral y escrita. Así, un alumno que haya tenido una actitud positiva a lo largo de toda la unidad obtendrá un diez, que equivaldría a un máximo de 1 punto de la calificación total de las unidades comprendidas en esta serie de actividades. 
  • Así queda representado el 100% de la nota correspondiente a esta actividad, dedicada a los espacios naturales de las Islas Canarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario