¿ Que es la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos?
La Red Canaria de Espacios
Naturales Protegidos se compone de 146 Espacios, que
en su conjunto constituyen aproximadamente el 40% de la
superficie del Archipiélago,
englobando una estadística que se diferencia a nivel
insular a consecuencia de las particularidades de cada isla.
Esta red es un sistema de ámbito regional en el que
todas las áreas protegidas se declaran y se gestionan
como un conjunto armónico con un propósito
común:
contribuir al bienestar humano y al mantenimiento de la biosfera
mediante la conservación de la naturaleza y la
protección
de los valores estéticos y culturales presentes en
los espacios naturales.
Con el fin de integrar lo mejor posible
en la realidad socioeconómica del archipiélago
el papel de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos,
se contemplan, además de las diferentes categorías
de espacios naturales, dos figuras claves en el ordenamiento
del territorio: las Áreas
de Sensibilidad Ecológica y las Áreas
de Influencia Socioeconómica. Si bien, uno de
los aspectos más importantes a destacar, es el carácter
de conservación activa que desempeña la Red. Ésta,
va más allá de la mera declaración de espacios.
Para evitar que la protección del territorio no quede
tan solo en una declaración, los espacios naturales se
ordenan a través de planes
específicos a cada categoría de conservación.
Asimismo, la planificación y la gestión de dichos
espacios avanza de forma coherente gracias a un complejo engranaje
de organización administrativa en la que intervienen
el Gobierno de Canarias,
los Cabildos Insulares,
los Patronatos Insulares,
el Consejo
Asesor de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y el
Consejo de Espacios
Naturales Protegidos.
Además de los Espacios
Naturales Protegidos declarados según la legislación
autonómica vigente, el Parlamento de Canarias puede
integrar en esta Red aquellas áreas que ostenten
una protección específica otorgada por
organismos internacionales o supranacionales.