
- Habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en los aspectos naturales como en los producidos por la acción humana, de tal modo que posibilita la comprensión de los fenómenos relacionados con la naturaleza, la predicción de sus consecuencias y la implicación en la conservación y mejora de las condiciones de vida. Así mismo, incorporar destrezas para interpretar el mundo que nos rodea, mediante la aplicación de los conceptos y principios básicos aprendidos. Al alcanzar esta competencia se desarrolla el espíritu crítico en la observación de la realidad.
- Tratamiento de la información y competencia digital, que se evidencia en dos ámbitos bien diferenciados. Por una parte, la búsqueda, selección, procesamiento y presentación de la información de muy diferentes formas: verbal, numérica, simbólica o gráfica, para la producción y presentación de informes de experiencias realizadas, o de trabajo de campo, textos de interés científico y tecnológico,... Por otra parte, la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para simular y visualizar fenómenos que no pueden realizarse en el laboratorio.
- Competencia en comunicación lingüística, que se pondrá en práctica a la hora de elaborar y transmitir ideas e información sobre los fenómenos naturales. Esto se realizará mediante un discurso basado, fundamentalmente, en la explicación, la descripción y la argumentación. Todo ello exige la precisión en los términos utilizados, el encadenamiento adecuado de las ideas y la coherencia en la expresión verbal o escrita.
- Competencia cultural y artística. A través de esta competencia el alumnado podrá apreciar, comprender y valorar de manera crítica la variada gama de manifestaciones culturales y artísticas, familiarizándose con éstas mediante su disfrute y su contribución para conservar y mejorar el patrimonio cultural y artístico. Supone el dominio de las destrezas necesarias para la expresión de ideas, experiencias o sentimientos de forma creativa.

El objetivo general planteado es la interpretación del paisaje natural a través de un itinerario didáctido guidado en la naturaleza.
Los objetivos específicos planteados son los siguientes:
- Observar y explicar el vulcanismo histórico.
- Observar e identificar algunas estructuras y productos volcánicos.
- Observar e identificar los táxones vegetales más representativos.
- Explicar el proceso de la colonización en lavas recientes.
- Explicar el funcionamiento del ecosistema pinar.
- Explicar los usos del territorio, históricos y actuales.
- Realizar un inventario de vegetación de la zona.
- Reflexionar sobre el estado de conservación, incluyendo el efecto de los incendios.
- Valorar la biodiversidad existente.
- Valorar los aspectos paisajísticos.
- Valorar los impactos existentes.
Los contenidos involucrados en esta actividad son:
Conceptuales: Los contenidos conceptuales que se aconseja tener en mente para la realización de este itinerario son:
- Definición de Ecología.
- Organización de la Biosfera.
- Los grandes Biomas de la Tierra.
- Las adaptaciones de los seres vivos ante factores limitantes.
- Conceptos de Biosfera, Ecosfera y Ecosistema.
- Productores, consumidores y descomponedores.
- Cadenas, redes y pirámides tróficas.
- La biomasa como fuente de energía.
- El vulcanismo en las islas Canarias: edificios, estructuras y productos volcánicos.
- Realización de trabajos en la naturaleza.
- Programación, organización, ejecución de trabajos y actividades al aire libre.
- Interpretación de mapas e instrumentos de orientación (GPS, brújula,...).
- Interpretación de señales de la Naturaleza.
- Implentación de las Tics en la confección de los diferentes murales y del informe final de la actividad.
- Realizar un inventario de vegetación de la zona.
- Utilización de recursos tecnológicos en la obtención de documentación gráfica (cámara fotográfica, cámara de video,...).
- Fomentar los hábitos de trabajo cooperativo en un medio diferente al del aula.
- Mostrar una actitud de respeto y sensibilización por la conservación del medio natural.
- Mostrar una actitud de respeto por el material y ayudar al sacarlo, utilizarlo y guardarlo.
- Valorar y compartir las impresiones y experiencias de otros compañeros.