5. Aspectos Bioclimáticos

     El clima de la zona viene determinado, como es habitual, por su altitud, situación y orientación. Es de destacar la incidencia de las masas nubosas vinculadas a los alisios, que incrementa la humedad y disminuye el grado de insolación en el territorio.

     La acción de este fenómeno es muy significativa en las partes más bajas del recorrido, decreciendo en importancia a medida que ascendemos para pasar a ser poco significativa en las cotas superiores.

     La estación meteorológica Garachico Montañeta, situada a 960 m de altitud es la más próxima al territorio que vamos a recorrer, siendo los datos más significativos:
  • Temperatura media anual: 13,2º C.
  • Temperatura máxima absoluta: 33,9º C (agosto de 1986).
  • Temperatura mínima absoluta: 2,4º C (enero de 1989).
  • Mes más cálido: agosto (25,4º C de temperatura media).
  • Mes más frío: enero (6,8º C de temperatura media).
  • Trimestre cálido: julio, agosto y septiembre.
  • Trimestre frío: diciembre, enero y febrero.
  • Precipitación media anual: 694,6 mm (concentradas en otoño-invierno).

     Estos datos se corresponden con bastante exactitud para la zona baja del recorrido. A medida que se asciende, irá bajando la temperatura, llegando a producirse heladas y también disminuirá la precipitación.